martes, 13 de febrero de 2024

Modernismo

-Desastre del 98: pérdida de las últimas colonias en América -> Cuba, Puerto Rico y Filipinas. 


-Enseñanza: Institución Libre de Enseñanza -> se funda en 1876 por un grupo de catedráticos, entre ellos, Francisco Giner de los Ríos. Defendía la libertad de cátedra y negaba la enseñanza sujeta a dogmas oficiales , tanto políticos, morales o religiosos. Hasta la Guerra Civil (1936) se convirtió en el centro de la cultura española. En 1916 fallece Giner de los Ríos y se da paso a la Fundación Giner de los Ríos, la cual tras la Constitución de 1978 recuperó su patrimonio y su plena capacidad de acción.


-Modernismo: 1888 Rubén Darío publica Azul -> una literatura original, propia, del pueblo hispanoamericano.





jueves, 8 de febrero de 2024

Romanticismo.





"El caminante sobre el mar de nubes", David Friedich.

¿Qué es el Romanticismo y cuándo se desarrolla en España?

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que nació a finales del siglo XVIII en Alemania Inglaterra como reacción a los principios racionalistas de la Ilustración. La Revolución francesa (1789) originó profundos cambios en la mentalidad política y social, un cambio de actitud que se caracterizará por la exaltación del individuo y la defensa de la libertad y de la imaginación.

En el caso de España hubo circunstancias políticas que determinaron la tardía implantación del Romanticismo. La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 y enfrentó a España contra el Imperio francés. La pretensión francesa era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte. 

En 1814 Fernando VII (hijo de Carlos IV) llegó al trono e inició una persecución contra los liberales, partidarios de limitar el poder real. Los liberales se exiliaron a otros países y fue ahí donde tuvieron contacto con el movimiento romántico. Tras la muerte del rey en 1833, regresan a España los liberales españoles y traen las nuevas ideas que triunfan en Europa. Entre ellos están Martínez de la Rosa, el Duque de Rivas o Espronceda.

Por tanto, el Romanticismo se desarrolló en España entre el 1833 y 1850, cuando ya había comenzado su declive en otros países. Es a partir de 1850 cuando ya solo queda la obra de dos "románticos tardíos" o "postrománticos", Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro