En un examen de Literatura, hay que REDACTAR, ya que en sí mismo es un ejercicio de expresión escrita. Para ello, tenemos que tener en cuenta:
a. Hay que introducir la respuesta con una breve introducción.
Ejemplo: Teatro anterior a 1936.
Respuesta 👎
.Teatro comercial: se caracteriza por obras más convencionales, basadas en el gusto...
.Teatro de renovación: incluye obras más complejas e innovadoras, que rompen con ...
Respuesta 👍
En el teatro anterior a 1936, destacaron principalmente dos modalidades de teatro: el comercial y el de renovación. El teatro comercial se caracterizaba porque las obras... En cambio, el teatro de renovación...
b. Evitad oraciones largas. Solución: 1 idea -> 1 punto y seguido.
Ejemplo: Características literarias de la Generación del 98.
Respuesta 👎
Los autores de la Generación del 98 formaron parte del amplio movimiento modernista, ya que compartían la pasión por regenerar la literatura, alejándose del realismo del siglo XIX, los modernistas eligieron la poesía, al contrario ...
Respuesta 👍
Los autores de la Generación del 98 formaron parte del amplio movimiento modernista, ya que compartían la pasión por regenerar la literatura, alejándose del realismo del siglo XIX. Los modernistas eligieron la poesía, al contrario ...
c. NO dejar huecos en blanco.
Ejemplo: Teatro anterior a 1936.
Respuesta 👎
El teatro ____________se caracterizaba porque eran obras ...
Respuesta 👍 En este caso, podemos reformular la oración para omitir el término que no recordamos y así evitar el espacio en blanco. Por ejemplo, si no recordamos cómo se denominaba el tipo de teatro concreto, podríamos reformular así:
Un tipo de teatro se caracterizaba porque eran obras más convencionales, basadas en asunto cómicos más acordes al gusto de un público mayoritario...
d. Entre sujeto y verbo NO hay coma.
Ejemplo: El teatro de Valle-Inclán.
Respuesta 👎
Valle-Inclán, escribió Luces de bohemia, obra en la que definió la técnica teatral "esperpento".
Respuesta 👍
Valle-Inclán escribió Luces de bohemia, obra en la que definió la técnica teatral "esperpento".